- This topic has 0 replies, 1 voice, and was last updated 4 days, 19 hours ago by .
Viewing 1 post (of 1 total)
Viewing 1 post (of 1 total)
You must be logged in to reply to this topic. Login here
En mi experiencia profesional, recuerdo un caso en el que un intercambio de conocimiento informal tuvo un impacto significativo. Durante un almuerzo con un colega de otra área, surgió la conversación sobre un problema recurrente que estábamos enfrentando con la rotación de personal en un proyecto clave. En esa charla espontánea, él compartió cómo en su equipo habían implementado pequeñas acciones de reconocimiento que habían reducido notablemente la rotación. A partir de esa conversación, propuse un piloto similar en mi área, lo que resultó en una mejora en la retención de talento y en el ambiente laboral.
Al reflexionar sobre esto, considero que si hubiéramos aplicado la Metodología KSF®, el resultado podría haberse amplificado aún más. La metodología habría permitido:
✅ Estructurar la conversación, identificando claramente el reto, analizando causas raíz y posibles soluciones con una visión más sistémica.
✅ Capitalizar el conocimiento para que la experiencia no quedara solo en un aprendizaje tácito, sino que se documentara y compartiera con otros equipos.
✅ Generar recomendaciones consensuadas, enriquecidas por la diversidad de perspectivas de un grupo, lo que habría potenciado la creatividad y robustez de la solución.
Esto me hace valorar cómo un proceso intencional y bien diseñado como el de KSF® no solo genera valor en un área específica, sino que puede escalar el impacto a nivel organizacional.
You must be logged in to reply to this topic. Login here