- This topic has 3 replies, 4 voices, and was last updated 6 days, 1 hour ago by
Abraham H..
-
AuthorPosts
-
-
July 6, 2025 at 12:16 am #15605
Admin DSC
KeymasterEn mi experiencia profesional, recuerdo un caso en el que un intercambio de conocimiento informal tuvo un impacto significativo. Durante un almuerzo con un colega de otra área, surgió la conversación sobre un problema recurrente que estábamos enfrentando con la rotación de personal en un proyecto clave. En esa charla espontánea, él compartió cómo en su equipo habían implementado pequeñas acciones de reconocimiento que habían reducido notablemente la rotación. A partir de esa conversación, propuse un piloto similar en mi área, lo que resultó en una mejora en la retención de talento y en el ambiente laboral.
Al reflexionar sobre esto, considero que si hubiéramos aplicado la Metodología KSF®, el resultado podría haberse amplificado aún más. La metodología habría permitido:
✅ Estructurar la conversación, identificando claramente el reto, analizando causas raíz y posibles soluciones con una visión más sistémica.
✅ Capitalizar el conocimiento para que la experiencia no quedara solo en un aprendizaje tácito, sino que se documentara y compartiera con otros equipos.
✅ Generar recomendaciones consensuadas, enriquecidas por la diversidad de perspectivas de un grupo, lo que habría potenciado la creatividad y robustez de la solución.Esto me hace valorar cómo un proceso intencional y bien diseñado como el de KSF® no solo genera valor en un área específica, sino que puede escalar el impacto a nivel organizacional.
-
July 14, 2025 at 4:56 pm #15744
LAP
ParticipantHola Luis, gracias por compartir esta experiencia tan valiosa.
Coincido plenamente en que los espacios informales pueden detonar soluciones significativas y justo ahí es donde la aplicación de metodologías formales marcan la diferencia: convierten lo espontáneo en conocimiento estructurado y replicable.
Me parece importante cómo señalas la posibilidad de escalar el impacto cuando ese aprendizaje se capitaliza y se socializa con intención.
Sin duda, integrar enfoques sistémicos como KSF® que mencionas puede transformar buenas prácticas en estrategias organizacionales sostenibles y mejorar la sostenibilidad y la escalabilidad de las empresas.
-
September 15, 2025 at 9:44 pm #17937
Abraham H.
ParticipantHola LAP.
Muy buena aportación el modelo KSF@ ayuda precisamente a convertir conocimiento informal en conocimiento estructurado como tu bien dijiste.
El conocimiento estructurado se puede reutilizar y evitar lo que muchas veces sucede en los lugares de trabajo, tratar de inventar el hilo negro perdiendo valioso tiempo que hoy por hoy es uno de los activos mas importantes de las empresas.
-
-
August 3, 2025 at 9:22 pm #16158
Rubén Bravo
ParticipantLuis muy buena aportación. Comprendo que los marcos de trabajo y las metodologías se convierten en valor a través de capitalizar el conocimiento y desarrollar capacidades El integra en esas capacidades procesos diseñados y que han sido validados en la práctica del día a día, sumados al talento que participa y las herramientas que lo apoyan son, para mi opinión,los que mueven a todos en el camino del crecimiento.
-
-
AuthorPosts
You must be logged in to reply to this topic. Login here