Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Prueba LF
MiembroCreo que aquí hay dos lecciones: la importancia de seguir los procedimientos de coordinación y la necesidad de reforzar la política de ‘origen lícito de los recursos’ entre los miembros antes de cualquier negocio derivado.
Prueba LF
MiembroEs preocupante que se hayan usado recursos de origen no verificado. Aunque DSC no participa en estos negocios, la percepción externa puede dañar a toda la red si se vincula el nombre del KSB a prácticas poco éticas.
Prueba LF
Miembro1.Intervenir de inmediato: Contactar a los miembros involucrados para aclarar la situación, recordándoles que cualquier interacción derivada de un KSB debe ser coordinada por él.
2.Revisar la operación: Verificar si el negocio incumple con las normas de transparencia financiera, rechazo a la corrupción y origen lícito de los recursos.
3.Notificar al Coordinador de DSC: Reportar la situación como potencial infracción para que se active el procedimiento correspondiente.
4.Prevenir daños mayores: Suspender cualquier interacción derivada del KSB hasta que el Comité Ético emita una resolución.
Prueba LF
Miembro"Quizá este miembro no dimensionó que la confidencialidad no es opcional. Creo que necesitamos reforzar entre todos qué significa proteger la información compartida y las consecuencias de no hacerlo."
Prueba LF
Miembro“Lo preocupante aquí no es solo el daño directo al empresario afectado, sino que se rompe la confianza que es la base de nuestro KSB. Si los miembros temen compartir sus retos, el valor del grupo se pierde.”
Prueba LF
MiembroYo creo que el BM debe proceder de la Siguiente forma:
1.-Escuchar y documentar: El Board Manager debe recibir la queja de manera confidencial, documentando los hechos sin emitir juicio inicial.
2.-Reportar: Informar al Coordinador de DSC sobre la situación, ya que el Código indica que debe notificarse cualquier sospecha de violación de confidencialidad.
3.-Mediación inicial: Facilitar un diálogo entre las partes involucradas para aclarar la situación, siempre en un marco de respeto y neutralidad.
4.-Elevar al Comité Ético: Si la infracción se confirma o no puede resolverse en la mediación, remitirla formalmente al Comité Ético para que evalúe las medidas disciplinarias correspondientes-
Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 2 semanas por
Prueba LF.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 2 semanas por
-
AutorEntradas